El Quijote a lo paisa / Roberto Cadavid Misas, Jorge Franco Vélez
Material type:
- Texto
- Sin mediación
- Volumen
- Co863.4 C121 R.C.P. 22
Item type | Current library | Collection | Call number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Politeca Central Colección general | Fondo Dra. Rosita Cuervo Payeras | Co863.4 C121 R.C.P. (Browse shelf(Opens below)) | Available | 33202 |
Browsing Politeca Central shelves, Shelving location: Colección general, Collection: Fondo Dra. Rosita Cuervo Payeras Close shelf browser (Hides shelf browser)
Co863.09 C975 R.C.P. Evolución de la novela en Colombia / | Co863.2 C313 R.C.P. Obras completas / | Co863.2 H557 R.C.P. Escenas y Leyendas del Páramo | Co863.4 C121 R.C.P. El Quijote a lo paisa / | Co863.4 C399 R.C.P. La casa grande | Co863.4 M539 R.C.P. Años de fuga / | Co863.4 R173 R.C.P. Colombia sin cuenta y uno : novela |
Incluye glosario de términos y expresiones
El Quijote a lo paisa no es sólo una recreación de la máxima obra literaria de nuestra lengua, que este año cumple 400 años de su publicación, es otra forma de leerla en el habla popular de Antioquia. Aquí encontrará un profundo conocimiento de las expresiones, términos despectivos o eufemísticos, modismos, exageraciones y refranes antioqueños, que con el tiempo de han extendido a otras regiones de Colombia. Argos comenzó a publicar por entregas El Quijote a lo paisa en el diario El Colombiano, pero murió antes de llevarlo a su fin. Jorge Franco Vélez, su discípulo y amigo, fue quien lo culminó y reunió el glosario de términos y expresiones, para guiar al lector en los vericuetos del habla popular antioqueña. La famosa frase con la que Miguel de Cervantes Saavedra inicia este clásico de la literatura universal queda entonces así: "Por allá en La Mancha, en un pueblito que ni me quiero acordar cómo se llama, no hace muchos años que vivió un caballero de esos que mantienen colgados en la pared una lanza, un escudo y un poco más de armas, por si acaso".
There are no comments on this title.